Solicita Información

Ingresa tus datos para contactarte

Blog / Se reinventa la Universidad Meridiano

Se reinventa la Universidad Meridiano

31 de Mayo

La pandemia por Covid-19 ha provocado muchas transformaciones en el mundo y en las personas; pero también en las instituciones. La Universidad Meridiano no es la excepción, pues este tiempo de relativa pausa le ha servido para replantearse objetivos, reafinar su visión y seguir renovándose con nuevos bríos de cara a la coyuntura post pandemia. Es por ello que la maestra Rocío Rozada, nueva directora de la universidad informó sobre estos cambios.

 

Rocío Rozada ocupó la dirección de la Universidad Meridiano tras la salida de José Luis Palacios quien, a decir de la nueva directora, se retiró de la vida educativa, así como Manuel Casillas quien fungía como director.

 

“Me invitan a participar y acepto con todos los retos y las implicaciones de la pandemia. Porque la educación en este país sí tiene y sí debe de tener futuro para nuestras generaciones actuales y las que están por llegar”, comentó sobre sus motivaciones para asumir el reto.

 

Renovarse tras la pandemia

 

En materia educativa la pandemia dejó enseñanzas y rezagos; uno de los objetivos de la maestra Rocío es aprovechar las enseñanzas y trabajar por subsanar los rezagos.

 

“Venimos de dos años de pandemia que nadie esperábamos [...] Obviamente la salud, la economía se vieron afectadas; pero en la educación, que ya traía cierto rezago, se vino a incrementar una gran brecha. De la noche a la mañana eso que veíamos como probable en 10 años, de que fuéramos a digitalizarnos, que fuéramos a comunicarnos a través de videoconferencias y usar la tecnología para aprender, sucedió en una semana o dos”, comentó.


Sin embargo, este proceso para la Universidad Meridiano fue más rápido porque ya tenían posgrados que se impartían en la modalidad a distancia. “Esto nos permitió reaccionar de manera muy rápida y poder migrar toda esta tecnología a las licenciaturas  y al bachillerato”, agregó la directora.

 

Modelo de la persona, Habilidades para la vida

 

En estos dos años de reflexión, de repensar, de reimaginar, de ver hacia dónde queríamos ir como universidad; nos hemos dado a la tarea de redefinir el rumbo porque, sin duda, luego de la pandemia, ya no somos los mismos y nunca volveremos a ser los mismos.

 

En ese tenor, los docentes y directivos han identificado que los estudiantes tampoco son los mismos pues tienen nuevas necesidades para las cuales, con la asesoría de especialistas, han diseñado programas para poderlas atender.

 

“Vemos el proceso educativo no como algo finito, sino como un proceso; la Universidad en esta redefinición ha hecho un gran esfuerzo conjunto y todo el equipo que conforma la Universidad ha buscado identificar todas estas necesidades actuales y cómo a través de la educación vamos a cambiar el entorno”, destacó.

 

Para poder lograr lo anterior definimos el modelo de persona que caracterizará a los estudiantes de la universidad y que ya no solo  busca el desarrollo educativo y la mera transmisión de conocimientos, sino que apela a la formación integral de las personas.

 

“Hemos descubierto que en la parte educativa tenemos que reforzar a la persona humana; tenemos muy claro que nuestro propósito como universidad es transformar a las personas para que sean capaces de responder a los retos presentes y futuros de su entorno”, ahondó Rozada.

 

El modelo de persona, que tendría el egresado de la Universidad Meridiano independientemente de la carrera que curse, consta de seis rasgos: Autónomo, Consciente, pensamiento crítico, creativo, competente y colaborativo. Así lo explicó la directora:

 

“Queremos formar personas autónomas, que se autoconozcan con sus talentos y aptitudes pero también con sus áreas de oportunidad, que sean personas conscientes de sí y del otro, personas que tengan un pensamiento crítico y creativo, que tengan capacidad de asombro y que vayan más allá de simplemente asimilar la tecnología y el conocimiento”.

 

El sentido de la otredad y la empatía son otras de las enseñanzas que ha dejado la pandemia y por ello en la Universidad Meridiano se apuesta por fomentarlas. En palabras de la directora:

“Tiene que ver con la empatía, sabiendo que juntos vamos a poder llegar más lejos. Queremos que los alumnos reconozcan su propio talento para que lo puedan compartir con los demás y así podamos generar un resultado mejor al que se podría generar de manera individual”


Asimismo, conscientes de que el medioambiente es un tema relevante hoy más que nunca, además de la Maestría en Medio Ambiente
la apuesta es crear responsabilidad socioambiental en cada uno de los estudiantes.

Por otra parte, el objetivo de formar personas competentes que sean capaces de responder a las necesidades del cambiante y cada vez más exigente mundo laboral, se reafirma una vez más en los docentes y directivos.

 

Es por ello que, desde los primeros semestres, los alumnos llevan a cabo prácticas dentro y fuera del aula para poner en práctica los conocimientos adquiridos y que en ese entorno controlado tengan un aprendizaje significativo. Es así que la Universidad Meridiano establece alianzas con empresas, asociaciones y diversos espacios para que el alumnado pueda participar. 

 

“No está mal equivocarse, pero siempre será mejor equivocarse en un entorno controlado, seguro, en donde podamos revisar qué fue lo que pasó para poder ajustar. Y la universidad es ese espacio seguro”, argumentó.

 

La directora también habló sobre la oferta académica que cada vez va haciéndose más diversa: 


“Hemos enfocado nuestro esfuerzo en el área académica de comunicación y medios, contamos con cuatro carreras que son Gestión y Producción de Eventos,
Periodismo Digital, Mercadotecnia Digital y Producción Audiovisual. También nuestra apuesta es hacia el medio ambiente y la sustentabilidad por lo que tenemos la carrera de Ecoturismo, Hotelería Sustentable, Energías Alternas, Procesos Industriales y Gestión de la Innovación y hemos desarrollado programas de educación continua en Habilidades Gerenciales en entornos complejos, Economía circular, Innovación educativa entre otras. Hace 10 años el Doctor José Luis Palacios tuvo la visión de crear estas carreras que hoy son muy importantes y relevantes. Entonces, queremos continuar con esa visión y buscaremos de la mano de las empresas desarrollar una oferta educativa que atienda a lo que ellas están buscando”, detalló Rozada.

Hemos renovado nuestros espacios de aprendizaje, contamos con una nueva aula croma, una cámara de Gesell y una sala de grabación de podcast para que los alumnos puedan explotar estas nuevas formas de comunicación que han cobrado fuerza a raíz de la pandemia.

 

Finalmente, la maestra Rocío Rozada informó que las puertas de la Universidad Meridiano están abiertas para que los interesados se acerquen a solicitar información  y a conocer las instalaciones, y nuestras diferentes modalidades donde podrán estudiar y trabajar con la modalidad ejecutiva, o nuestra modalidad escolarizada.

Frase: “El gran reto es poder seguir inspirando y demostrar que la universidad puede ser ese espacio inspirador para quienes decidan confiar en nosotros ”Frase: “Hoy tenemos que recuperar el tiempo que estuvimos en pandemia, aprovechar todo lo aprendido y sumarlo dentro de un ecosistema de educación formativo y permanente”

 

Comprometida con la educación

 

Rocío Rozada es ingeniera industrial y maestra en administración por la Universidad de Babson College, la universidad número uno en emprendimiento. Incursionó en materia educativa hace nueve años en el Consejo estatal de participación social en educación, el cual presidió por siete años.

 

“Ahí me enamoré de la educación, sobre todo por el gran reto que implica. Porque estoy convencida que la educación sí puede transformar vidas y sí puede generar un futuro más seguro, con más armonía en el que podamos convivir los seres humanos”, comentó la entrevistada.

 

Cuando fue invitada a integrarse a las filas de la Universidad Meridiano, no dudó en aceptar pues pensó en apoyar a “muchos chicos que hoy, debido a la pandemia, han perdido un poco la ilusión por la educación”.

 

Sí hubo deserción escolar durante la pandemia y, consideró, que es uno de los principales retos a superar; uno de los detonantes de esto fue que la economía familiar se vio afectada, en ese sentido, invitó a los estudiantes y las familias a acercarse a la Universidad para preguntar sobre las opciones que hay para que “la economía no sea una limitante para seguir estudiando”.

 

23 de Mayo
El Arte de Morir, un Documental que nos mostrará "el proceso de pérdida y la finidad de la existencia del ser humano". ...
LEER COMPLETA
21 de Mayo
"Ayudando con el alma": Un Proyecto de Corazón de la Universidad Meridiano...
LEER COMPLETA
07 de Diciembre
Cetis 77 Una de las Preparatorias Bivalentes en León...
LEER COMPLETA
5 de octubre
Entrevista a Director SABES 21 de marzo...
LEER COMPLETA